Entradas

Ciberacoso en el Perú: Una Violencia Silenciosa que Afecta a las Mujeres

Imagen
Ciberacoso en el Perú: Una Violencia Silenciosa que Afecta a las Mujeres En el Perú el 22 de mayo del 2024, una niña de 12 años fue acosada cibernéticamente por Luis Fernando Arainga, un joven de 19 años, quien la acosaba de manera cibernética para obtener material sexual de su víctima. Este fenómeno ha crecido alarmante aprovechando el anonimato y el fácil acceso a plataformas digitales para hostigar intimidar o amenazar a las víctimas. En los últimos tiempos las redes sociales han aparecido como un medio para la interacción social, el desarrollo personal, académico y laboral. Está herramienta ha facilitado la comunicación entre individuos, el intercambio de información y el acceso a recursos educativos y profesionales. Sin embargo, este medio ha expuesto a las mujeres al ciberacoso para intimidarlas, hostigarlas y amenazarlas. De esta manera, la violencia muchas veces anónima y perpetraba a través de medios digitales tiene repercusiones significativas en la seguridad, la autoestima y...

Genios en Conflicto - Grupo 1

Imagen
  Genios en Conflicto   Autores: Alejos Calixtro Jahaira , Muñoz Garcia Flor Marisol, Zamora Calderon Flor de Amalia, Urcuhuaranga Diaz Paul Jean Pierre     https://www.buscalibre.pe/libro-los-genios/9786125044273/p/54579969 Jaime Bayly Letts (1965), nacido en Lima, Perú, demostró desde joven un interés notable por la literatura y el periodismo. Estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú y comenzó su carrera periodística en medios locales antes de consolidarse como un escritor reconocido. En la década de 1990, Bayly emigró a Miami, donde su estilo irreverente y su crítica social ganaron popularidad en América Latina. Su experiencia personal y su visión crítica influyen profundamente en la temática de su obra Los genios (2023) de Bayly muestra a modo de novela la amistad y enemistad de Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Entre sus obras destacadas se encuentran No se lo digas a nadie (1994), su primer libro tipo novela; La noc...

El cómo dejar Ir en El polvo del saber de Julio Ramón Ribeyro

Imagen
  El cómo dejar Ir en El polvo del saber de Julio Ramón Ribeyro Grupo: 10 Adrián Arteaga Gutiérrez Rogger Hugo García Vega Angelo Javier Huaringa Julio Ramón Ribeyro nació en 1929 en un familia de clase media de Lima, heredo su pasión por la literatura de su padre, quien le leía historias en la biblioteca de su familia, lugar donde aprendió a leer y desarrollo su pasión por la literatura, en su juventud mientras viajaba por distintos países llego a renegar de las bibliotecas privadas y diciendo que todos deberían visitar las bibliotecas públicas, para finalmente establecerse en Lima donde hasta sus últimos años hace su propia biblioteca, fallece en 1994 a causa de un cáncer. Durante su carrera literaria escribió obras destacadas como: “La palabra del mudo”, “Prosas apátridas”, “Las botellas y los hombres” y “ C rónica de San Gabriel ”   https://images.app.goo.gl/t2y2hn9kEXEA3NQh7 En esta historia el escritor realiza una crítica a la privatización de la informaci...

Grupo 8 "Dirección equivocada"

Imagen
  Dirección equivocada: crónica de una búsqueda por Shandee Cristopher Moran Vergara, Jean Jack Lluen Cueto, Kervyn Willy Rojas Poma https://www.casadelaliteratura.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/ribeyro-puente.jpg Julio Ramón Ribeyro, nacido el 31 de agosto de 1929 en Lima, Perú, es considerado uno de los más importantes cuentistas latinoamericanos. Viajó a España en 1952 para estudiar en la Universidad de Madrid con una beca y luego se trasladó a París, donde estudió en La Sorbona y trabajó en la UNESCO. Su primer libro de cuentos, "Los gallinazos sin plumas" (1955), lo consagró en la literatura peruana. Entre sus principales obras se encuentran "Cuentos de circunstancias" (1958), "Crónica de San Gabriel" (1960), "Las botellas y los hombres" (1964) y "Tres historias sublevantes" (1964). A lo largo de su carrera, recibió premios como el Premio Nacional de Literatura del Perú y el Premio Juan Rulfo en 1994. Falleció el 4 de diciemb...

El abuso y diferencia de jerarquías en "El Jefe" de Julio Ramón Ribeyro

Imagen
El abuso y diferencia de jerarquías en El Jefe de Julio Ramón Ribeyro Antivero Jhair, Araujo Raúl, Olortegui Heber Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (1929) vivió durante su niñez en Santa Beatriz, un barrio de clase media limeño, y luego se mudó a Miraflores, residiendo en el barrio de Santa Cruz. Fue el mayor de cuatro hermanos y la muerte de su padre (fallecido de tuberculosis) lo afectó mucho y complicó la situación económica de su familia. Fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Publicó los libros de cuentos Los gallinazos sin plumas (1955), Cuentos de circunstancias (1959) y Tres historias sublevantes (1964). Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. En el año de 1994, antes de su muerte, ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. El cuento El Jefe de Julio Ramón Ribeyro describe có...

El Banquete

 

Terror y pánico en “El Gato Negro” de Edgar Allan Poe

                                                                                                                                                                                                                                                                                              ...