Reseña de "Mi viaje sin ti: lo que queríamos ser y no fuimos"

 La voz del silencio en "Mi viaje sin ti: Lo que queríamos ser y no fuimos"

Por: Geraldine Lucia Camargo Chaupis, Juan Pablo Castro Ordinola, Jimena Suseth Mamani Cornejo 

Fecha de Publicación: 07/07/24

Alejandro Sequera Pinto, nació en San Carlos, Cojedes, (Venezuela) 23 de febrero de 1995. Desde temprana edad mostró interés por el arte, convirtiendo la escritura como su mejor expresión artística. Su primer cuento lo escribió a los cinco años y a los 9 años, uno de sus cuentos formó parte del periódico escolar donde estudiaba, siempre demostró facilidad para la escritura, analizar, construir textos y expresiones gramaticales sin mayor problema.

Entre sus obras se encuentra a “Mi viaje sin ti: Lo que queríamos ser y no fuimos”, publicado en el año 2017 en la plataforma Amazon inmediatamente comenzó a posicionarse como uno de los libros favoritos por los lectores, 2 años más tarde se publicó un pequeño poemario “Lo fugaz también es eterno” Con Andreina Pérez, su mejor amiga, y su más reciente libro, “Querido yo, Vamos a estar bien”, está siendo uno de los libros favoritos de sus fieles lectores quienes lo han posicionado por más de 30 semanas en el top cien de más vendido en Amazon en español.

“Mi viaje sin ti: lo que queríamos ser y no fuimos” es una obra escrita por Alejandro Sequera. En este libro, que explora la  profundidad de las relaciones humanas, con un estilo narrativo introspectivo y poético, el autor comparte su experiencia personal y nos invita a explorar los rincones más profundos de nuestras emociones y a comprender que los “para siempre” no existen. Al respecto en a la obra (2017) se indica lo siguiente:

“Nunca estaremos listos para despedirnos de una persona que realmente queremos. Pasamos gran parte de nuestra vida dedicando tiempo a quien no lo merece, nos olvidamos por completo de aquellos que, si lo dan todo por nosotros, es ahí donde habita la esencia de lo que somos.”(2017, p. 58).

En este fragmento se puede apreciar lo negativo que es una dependencia emocional hacia una persona. Los jóvenes tendemos a tomar decisiones muy apresuradas con cuestión al amor, tanto es esto que podemos llegar a tal punto en el que dejamos todo por la persona a la que creemos que podría ser la correcta o “nuestra alma gemela”. Este es un comentario muy dependiente, ya que, si nos fijamos bien, dejar todo por alguien nos podría llevar a la ruina, esto porque ponemos tanta fe y esperanza en algo que quizá no sea seguro para siempre.

Si abordamos el tema de pasar gran parte de nuestra vida dedicando tiempo a quien no lo merece y nos olvidamos por completo de aquellos que sí darían todo por nosotros, opino que tenemos que dedicar un tiempo para todos por igual, porque si no, inconscientemente podemos generar un pequeño apego hacia una persona en particular. Sin embargo, el autor para reflexionar y ponernos en su lugar lo narro a tal punto de profundizarlo de cierta manera:

“Todavía no has llegado a lo profundo del mar como para sentir la necesidad de emerger nuevamente hacia la superficie” (2017, p. 42)

El uso de la metáfora está presente en los pensamientos de uno mismo en la manera de cómo se siente, actúa, habla y como influyen estas emociones, interpretando ese mar como una tormenta en tu interior por lo muy profundo que llegas de tu interior. Y es como una lucha constante al sentir soledad al momento de depender de las personas sin tomar en cuenta lo que necesitas y claro una deshumanización completa.

¿Por qué dejamos de lado lo que realmente necesitamos cuando sabes que no te hace bien? Una persona en algún momento llega al punto de olvidar lo que realmente necesita y requiere en su vida, dejas de lado lo primordial por querer vivir lo que sientes que te parece bien por eso tratas de ver tu vida como una farsa, pero sabes que te hace feliz por fuera, pero por dentro solo desorientas tu integridad personal y no muestras lo que vales por aprobación.

Esta novela es enigmática, porque nos invita a adentrarnos en nuestros sentimientos más profundos y personales, de lo que sentimos cuando nos sentimos heridos, rotos e incompletos con nosotros mismo. Que a lo largo de cada pagina con un dinamismo único, y personal no solo como un libro de autoayuda, o motivación, sino como una guía personal de como emerger a un mejor camino. Por ello se invita a los lectores a motivarse a leer una obra distintiva, personal y actual desde una perspectiva personal, que conlleva un proceso de superación y amor propio.


Referencias: 

Sequera, A. (2018). Mi viaje sin ti. - PDFCOFFEE.COM. pdfcoffee.com

                https://pdfcoffee.com/alejandro-sequera-mi-viaje-sin-ti-3-pdf-free.html

El lector( 15 de enero de 2020) “Mi viaje sin ti, lo que queríamos ser y no fuimos” (Facebook). 
 https://www.facebook.com/ElLectorPy/photos/mi-viaje-sin-ti-lo-que-quer%C3%ADamos-ser-y-no-fuimos-todos-tenemos-una-manera-distin/2788733224551907/


Comentarios

  1. Excelente reseña, muy interesante y sobre todo reflexiva

    ResponderEliminar
  2. En lo personal me encanto este libro y agradezco a mi grupo por lograr toda esta hermosa reseña. Este libro te da una gran enseñanza, no dependas de nadie, se tu mismo y hazte metas. Vive cada día al máximo, se libre y feliz, gracias.

    ResponderEliminar
  3. Buena reseña, se nota el trabajo que se empleo para realizar esta reseña bien escrita y redactada, sigan así.

    ResponderEliminar
  4. Un excelente trabajo chicos sigan así y que le llueva muchos éxitos ❤️

    ResponderEliminar
  5. Me encanto la verdad un muy buen trabajo se nota que le pusieron mucho empeño efectivo y execelente sigan así muchos éxitos en todo

    ResponderEliminar
  6. esta reseña literaria 10/10 deberían hacer muchos mas sobre otras obras para indagar

    ResponderEliminar
  7. Me gusto mucho esta reseña muy buena y reflexiva

    ResponderEliminar
  8. Excelente reseña felicitacioness

    ResponderEliminar
  9. 10/10 reseña god en todos los aspectos🍸🗿

    ResponderEliminar
  10. Es una muy buena reseña me incentivo a leerl, gracias.

    ResponderEliminar
  11. A nivel personal, tu reseña tiene observaciones muy criticas que comprenden muy bien el tema abarcado, se nota el esfuerz y dedicación por no juntar temas que no esten relacionados y ordenar la historia del autor asi mismo como el libro en si.

    ResponderEliminar
  12. Un trabajo muy completo sobre esta obra en especial por las citas del autor. 😌😌

    ResponderEliminar
  13. Para mí es un buen trabajo y reseña, hace reflexionar a la persona que lo lee y que debemos saber lo que queremos por dentro y no guiarnos por otras cosas.Felicito a los autores y a mi amiga Geral:)

    ResponderEliminar
  14. Una reseña muy interesante que me anima a leer otra vez la obra fue un tiempo de muchas reflexiones y aprendizajes, simplemente un extraordinario trabajo ^^

    ResponderEliminar
  15. Para mí es una buena reseña porque narra la historia de dos amantes que se reencuentran años después de haber tomado caminos separados. A través de flashbacks y diálogos emotivos, la obra aborda temas como el amor, la nostalgia y las decisiones que moldean nuestras vidas. Con una prosa evocadora y personajes profundos, esta novela invita a reflexionar sobre las segundas oportunidades y el significado del destino en nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  16. Un buen trabajo, felicitaciones al grupo que hizo esta reseña, esta tan bien redactado textualmente que me motiva a leer el libro y disfrutarlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ciberacoso en el Perú: Una Violencia Silenciosa que Afecta a las Mujeres

La explotación y el abuso en El Tungsteno de César Vallejo - Grupo 09