Reseña a "Los Moribundos" de Julio Ramón Ribeyro


EN LA GUERRA, TODOS SOMOS

LOS MORIBUNDOS

por Anyelo Panchano, José Manuel Vasquez y Johan Hurtado


Julio Ramón Ribeyro nació en Lima el 31 de agosto de 1929, hijo de Julio Ramón Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga. Estudió Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recibió una beca para estudiar periodismo en Madrid. Posteriormente viajó a París para completar su tesis sobre literatura francesa en la Sorbona. Recibió el Premio Nacional de Literatura (1983), el Premio Nacional de Cultura (1993), y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1994). Considerado uno de los mejores cuentistas hispanoamericanos, murió el 4 de diciembre de 1994.
 
Su producción literaria inicia con su primer libro en París, siendo este Los gallinazos sin pluma (1955) también entre estos destacan libros como Cuentos de circunstancias (1958), Las botellas y los hombres (1964), Tres historias sublevantes (1964). Sus obras han sido fundamentales para la literatura peruana contemporánea y sigue siendo estudiada y apreciada por lectores y críticos en todo el mundo.

https://www.ribeyro.com/2022/02/

los-libros-de-julio-ramon-ribeyro.html


"Los Moribundos", parte del libro "Las botellas y los hombres", se desarrolla en Paita, una ciudad costera del norte peruano, durante un conflicto bélico con Ecuador. Narrada en primera persona, la trama se sitúa en la casa del protagonista, el cual es un pequeño niño cuyo nombre no se menciona, cuando llegan unos heridos de guerra de nacionalidad desconocida, lo que genera tensión y confusión en la familia. Ribeyro usa un realismo crudo para mostrar las consecuencias devastadoras de la guerra en la vida cotidiana, revelando de manera directa y visceral los horrores y la dureza de la violencia, y cómo ésta transforma y afecta a las personas.

En esta historia se presentan casos de falta de empatía y discriminación reflejadas en diferentes situaciones como las siguientes: “Pero estos detalles me tenían sin cuidado, pues lo único que me interesaba era ver cómo los muertos, al morir, trataban de abrir la boca y de enseñar los dientes..Ya no parecían hombres los muertos en camionadas. Parecían cucarachas o pescados.” (1964, p.145)
 
El fragmento describe a los muertos de manera fría y grotesca, centrándose en detalles como "al morir, trataban de abrir la boca y de enseñar los dientes", lo que podemos entender como un intento final de los muertos por expresarse incluso después de morir. Cosa la cual no genera ningún tipo de empatía en el protagonista, sino indiferencia. Comparar a los muertos con cucarachas o peces resalta la despersonalización y la falta de respeto, mostrando como la cantidad de muertes puede insensibilizar a las personas. En la sociedad actual, dominada por redes sociales, las tragedias se comparten rápidamente, convirtiendo el sufrimiento en datos que pronto olvidamos. Esta sobreexposición puede desensibilizarnos, haciendo que la humanidad de las víctimas se pierda entre notificaciones y feeds interminables. Tras esto me pregunto: ¿estamos dispuestos a mirar más allá de las pantallas y empatizar verdaderamente con el sufrimiento humano?
 
Por otro lado, encontramos un fragmento que presenta una problemática igual de grave: “A los ecuatorianos les dicen monos —me explicó—. Estas tiendas son de monos, que no abren porque tienen miedo o porque se han ido. En Paita y en Tumbes hay bastantes monos. A nosotros en Ecuador nos dicen gallinas, porque hemos perdido todas las guerras, la con Chile, la con Colombia, ... qué sé yo... Pero esta sí que no la perdemos.” (1964, p.145)
 
Este diálogo evidencia la perpetuación de estereotipos y prejuicios entre naciones, mostrando cómo el uso de términos despectivos como "mono" para los ecuatorianos y "gallina" para los peruanos denigra a ambos grupos. Este tipo de lenguaje y actitudes perpetúan prejuicios y promueven la división entre grupos étnicos o nacionales. El poder reflexionar sobre cómo nuestras palabras y actitudes contribuyen a una percepción negativa del otro, es crucial para cambiar estas narrativas y promover un respeto mutuo, y más en nuestra sociedad actual, globalizada gracias al internet.

El cuento es impactante. Su narrativa directa y realista invita a reflexionar sobre la deshumanización en tiempos de guerra y la persistencia de prejuicios entre naciones. Y recomendamos su lectura por la capacidad que tiene de capturar la dureza de la guerra.




Referencias:

 Julio Ramón Ribeyro. (1990). Los moribundos. Literatura.us. https://www.literatura.us/julio/bundos.html

Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Julio Ramón Ribeyro. Biografías y Vidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/ribeyro.htm

 

 

 





Comentarios

  1. Me encanta la redacción de esta reseña, la expresividad es meramente increíble y a mí parecer la encuentro grata, simbólica, detallando aspectos simplemente importantes, relevantes.

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho la manera en que se expresa, explican bien momentos relevantes del texto.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta bastante la reseña de esta obra, puesto que expresa muy bien lo que el autor ha querido relatar sobre la crudeza de la guerra, y la indiferencia del protagonista sobre los muertos.

    ResponderEliminar
  4. Me encanto mucho esta reseña, la expresividad, detallando aspectos con un realismo crudo para mostrar simplemente consecuencias devastadoras de la guerra en la vida cotidiana, revelando de manera directa la dureza de la violencia, y cómo ésta transforma y afecta a las personas.

    ResponderEliminar
  5. Me gustó mucho la reseña , expresan con claridad cada detalle importante de la obra demostrando el tema muy interesante

    ResponderEliminar
  6. Estubo muy interesante,
    la reseña captura de manera impresionante la crudeza de la guerra y los estereotipos nacionales, resaltando la habilidad de Ribeyro para reflejar la deshumanización y la indiferencia. Es un recordatorio poderoso de la necesidad de empatía y respeto en nuestra sociedad moderna y globalizada.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Felicitaciones a los que realizaron esta reseña, la cual me anima a leer esta obra de suspenso e intriga, un gran autor Julio Ramón Ribeyro.

    ResponderEliminar
  9. Muy buena redacción, redacta sobre la realidad cruda y deshumanización en la guerra así como también la poca empatia y discriminación entre naciones poniendo en evidencia los tipos de estereotipos y prejuicios hasta en ese tipo de situaciones tan fuertes 👏

    ResponderEliminar
  10. Quisiera agradecerle por tomarse el tiempo de escribir y compartir su reseña sobre "Los Moribundos". He leído su opinión con gran interés y debo decir que me ha parecido una lectura sumamente enriquecedora.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"SILVIO EN EL ROSEDAL"

LAS DESDICHAS DE LOS POBRES EN AVES SIN NIDO