Reseña de "El banquete"


Maria Fernanda lévano 
Junior Estela
Christian Morales 


https://www.isliada.org/relatos/el-banquete-julio-ramon-ribeyro/#google_vignette

"El Banquete," un cuento del renombrado escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, forma parte de su colección,https://docs.google.com/document/d/1duYQoKkRJmuIyjYn6DSU2_ADDMKnDHNLdavORzpyto8/edit?usp=drivesdk Palabra del Mudo. Publicado por primera vez en 1973, este relato es una sátira mordaz que se enfoca en las aspiraciones vanidosas y la futilidad de la búsqueda de prestigio social. Situada en un contexto de inestabilidad política y social en el Perú de mediados del siglo XX, la historia refleja no solo la realidad de la época, sino también una crítica atemporal a la superficialidad y la búsqueda desmedida de aprobación externa.
El protagonista de la historia, don Fernando Pasamano, es un hombre de clase alta que decide organizar un banquete lujoso con el propósito de impresionar a sus invitados y elevar su estatus social; es así como, Ribeyro nos introduce en un mundo de preparativos meticulosos y ostentosos.
Sin embargo, Don Fernando no escatima en gastos, transformando su hogar antiguo en una residencia moderna y extravagante. Incluso crea un jardín rococó, evidencia de su obsesión por las apariencias y la necesidad de impresionar a su círculo social.
Es por ello por lo que, Ribeyro emplea la ironía de manera magistral para resaltar la futilidad de los esfuerzos de don Fernando.
Por ende, el banquete, estaba destinado a ser el evento que consolidaría su posición social, si bien, se ve súbitamente opacado por un golpe de estado que desestabiliza al país. La noticia del golpe y la renuncia del presidente llega como una sorpresa que desvanece todas las aspiraciones del protagonista.
Este desenlace inesperado no solo destaca la imprevisibilidad de la vida, sino que también subraya la fragilidad de las aspiraciones humanas basadas en la vanidad y el estatus social.
Por otro lado, el cuento critica la dependencia de don Fernando del poder y la política para alcanzar sus objetivos, evidenciando la inutilidad de sus esfuerzos y su desconexión con la realidad.
Asimismo, "El Banquete" es una obra que invita a la reflexión sobre la naturaleza efímera del poder y la vanidad humana, es por ello por lo que, Ribeyro nos recuerda que, independientemente de los esfuerzos que pongamos en construir una imagen externa perfecta, la vida es inherentemente incierta y nuestras aspiraciones pueden desmoronarse por circunstancias fuera de nuestro control.
En una época donde la apariencia y la imagen continúan siendo valoradas en la sociedad, la crítica de Ribeyro a la superficialidad sigue siendo relevante.
En consecuencia, Julio Ramón Ribeyro con su cuento nos insta a reconsiderar nuestras prioridades y a valorar más la autenticidad y la integridad sobre la búsqueda de prestigio social, ya que, la transformación ostentosa de la residencia de don Fernando simboliza la tendencia moderna de ocultar lo genuino bajo una fachada de opulencia, un mensaje que resuena fuertemente en la era contemporánea de la imagen y las redes sociales.



Referencias:

De Lectores Perú, C. (2022, 17 julio). "El banquete", un cuento del gran Julio Ramón Ribeyro. Círculo de Lectores. https://circulodelectores.pe/julio-ramon-ribeyro-cuento-el-banquete/

El banquete. (2018, 19 abril). Ciudad Seva - Luis López Nieves. https://ciudadseva.com/texto/el-banquete/




Comentarios

  1. Muy buena redaccion, es muy interesante su manera de describir aquel informe, en el cual se aprecia de manera clara el cuento "El banquete"

    ResponderEliminar
  2. Excelente reseña, todo muy bien detallado. El enfoque que le dan es preciso y claro. Mis felicitaciones 👏🏻

    ResponderEliminar
  3. Un gran trabajo resumiendo los puntos principales del libro y su análisis reflexivo de los personajes 👐

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ciberacoso en el Perú: Una Violencia Silenciosa que Afecta a las Mujeres

La explotación y el abuso en El Tungsteno de César Vallejo - Grupo 09