La Oportunidad Frustrada en El Profesor Suplente de Julio Ramón Ribeyro

 Autores: Dayanna Llerena

               Erick Llerena 

               Martin Pérez 




Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (1929 - 1994), fue un destacado escritor peruano. Su maestría en el género del cuento lo convirtió en una figura relevante de la literatura latinoamericana.

Entre sus obras más conocidas se encuentran Los Gallinazos Sin Plumas,” “Cuentos De Circunstancias” y Tres Historias Sublevantes”. Recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera literaria. Algunos de los más notables son “Premio Nacional de Literatura (1983)”, “Premio Nacional de Cultura (1993)” yPremio FIL de Literatura en Lenguas Romances (1994)”. Su legado literario ha sido traducido a varios idiomas, como inglés, francés, alemán e italiano.

En el libro “La palabra del mudo”, encontramos el relato “El profesor suplente”. En esta historia, Matías, un cobrador, asume inesperadamente el rol de profesor. Sin embargo, debido a su complejo de inferioridad, frustra su oportunidad de salir adelante. El cuentista utiliza un estilo realista con un narrador omnisciente en tercera persona, lo que permite al lector acceder a los pensamientos y emociones del protagonista. Lo más destacado del cuento es la lucha interna del personaje principal y su incapacidad para sobreponerse a sus miedos. El tema central gira en torno a esa lucha interna contra sus propias inseguridades.

En este fragmento se muestra como el conformismo puede generar que alguien no pueda aprovechar su potencial: “Es injusto que un hombre de tu calidad, un hombre ilustrado, que ha cursado estudios superiores, tenga que ganarse la vida como cobrador”. (Ribeyro, J. R., 1964, p. 15). En ocasiones a pesar de tener el potencial para progresar, a menudo nos conformamos con lo que tenemos por miedo a salir de nuestra zona de confort. Matías a pesar de tener estudios superiores, no se esfuerza por un mejor empleo y se conforma con ser cobrador. Por otro lado, Carlos Alberto Alcántara, conocido como Cachín, es un inspirador ejemplo de cómo la pasión y el talento pueden abrir puertas hacia el éxito, incluso sin una formación académica convencional. Durante la secundaria, Cachín demostró habilidades cómicas innatas y una capacidad única para hacer reír a los demás. A medida que se involucraba en proyectos teatrales y televisivos, su carisma en pantalla lo catapultó al estrellato en la comedia peruana. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿debemos conformarnos con lo que tenemos solo por miedo, aun teniendo el potencial para alcanzar más si nos esforzamos?

Aquí observamos un reflejo de cómo muchas personas se resisten al cambio, incluso cuando este podría mejorar sus vidas: “Por favor -decía- ¿No es usted el señor Palomino, el nuevo profesor de historia? Los hermanos lo están esperando. Matías se volvió, rojo de ira. - ¡Yo soy cobrador! - contestó brutalmente, como si hubiera sido víctima de alguna vergonzosa confusión”. (pág. 19, 1964). Muchas veces, el miedo a lo desconocido, la falta de confianza en uno mismo y la comodidad de la rutina pueden ser barreras para tomar riesgos y buscar nuevas oportunidades. Al igual que Matías, muchas personas pueden reaccionar con ira o frustración cuando se enfrentan a la posibilidad de un cambio, prefiriendo permanecer en situaciones insatisfactorias antes que enfrentarse a lo desconocido.

“El profesor suplente” de Julio Ramón Ribeyro es un relato conmovedor porque nos sumerge en la lucha interna del protagonista, Matías. A través de su complejo de inferioridad y su incapacidad para superar sus miedos, Ribeyro retrata la fragilidad humana y cómo nuestras inseguridades pueden afectar nuestras decisiones. La historia nos invita a reflexionar sobre las oportunidades perdidas y la importancia de enfrentar nuestros temores.

Recomendaría a los lectores leer “El profesor suplente” para explorar la vulnerabilidad de las personas a través de personajes realistas y situaciones cotidianas. La historia nos muestra cómo alguien puede autolimitarse, impidiendo su avance hacia sus objetivos por temor al fracaso o por creer que no está a la altura. Además, nos recuerda la importancia de enfrentar nuestros miedos y creer en nuestras capacidades para superar obstáculos. Te aseguro que esta narración te tocará el corazón.


REFERENCIAS:

Fernández Cozman, C. (2020, noviembre 7). Análisis de 'El profesor suplente" de Julio Ramón Ribeyro. Blogger.

https://camilofernande.blogspot.com/2020/11/analisis-de-el-profesor-suplente-de.html?m=1

 

Ribeyro, J. R. (1964). El profesor suplente. Editorial Populibros

https://www.literatura.us/julio/profes.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciberacoso en el Perú: Una Violencia Silenciosa que Afecta a las Mujeres

La explotación y el abuso en El Tungsteno de César Vallejo - Grupo 09