La verdad del covid-19 en Algo nuestro sobre la tierra

 


La verdad del covid-19 en Algo nuestro sobre la tierra

Sebastián Bernal, Fernando Sernaqué y Marycielo Arista

https://enteratepe.com/joseph-zarate-algo-nuestro-sobre-la-tierra/

Joseph Zárate es un periodista y escritor peruano conocido por su trabajo en temas de derechos humanos, medio ambiente y conflictos sociales. A continuación, se presenta una pequeña bibliografía de sus obras más destacadas cómo "Guerras del Interior" y "Algo nuestro sobre la tierra".
La producción literaria cómo Guerras del Interior (2018), Zárate aborda temas como la minería ilegal, la deforestación y los derechos de las comunidades indígenas, recibiendo varios premios y reconocimientos por su profundidad y compromiso con los temas tratados. Algo nuestro sobre la tierra (2022), la narrativa combina investigación periodística con un enfoque humanista, abordando problemáticas como la explotación de recursos naturales, los derechos de las comunidades indígenas y los conflictos territoriales. Algo nuestro de la tierra es una obra de crónicas periodísticas escritas por Joseph Zárate, publicada en 2022. La obra se centra en temas de conflictos medioambientales y sociales en el Perú, especialmente aquellos que afectan a las comunidades indígenas y locales.
Joseph Zárate presenta cuando el Perú alcanzaba la mayor tasa de mortalidad por el COVID-19, la principal característica que tienen los personajes es valentía, ya que dado el contexto era tiempos difíciles por el miedo al contagio, el autor cuenta como se vivió toda esta travesía, y el camino en lo cual las personas hacían posibles de llevar a los muertos, ya que el miedo que se tenía por el contagio y lo mortal que era. Pero existe una problemática sobre ello y es el gobierno, sobre las cifras que afirmaba a la población, lo cual no eran verídicas.


¨Las declaraciones del ministro, por supuesto, fueron equivocas, En vez de abrir un debate técnico sobre la calidad del registro de muertes, convirtió el problema en una tensión entre prensa y Estado. ¿Los ciudadanos debíamos conocer la verdad aunque sea perturbadora?¨ (Zárate, 2021, p. 29).


Se evidencia claramente una oposición ante el gobierno sobre el registro de muertes que se comunicó, pero Joseph Zárate vivió toda la problemática en ̈primera línea ̈, investigó e indagó en los hospitales y habían cifras de muertos que no coincidía con las del gobierno que informaba a la población.

¨Dentro de la furgoneta hay trece cadáveres en bolsas negras, apiladas una encima de la otra. Son los muertos de COVID-19 que acabamos del mortuorio del Hospital Hipólito Unanue: una antigua capilla con techo de madera en la que hay camas metálicas con cuerpos que llevan tres días depositados’’ Zárate, 2021, p. 25).

Se ve claramente como reflejaba la gravedad de la pandemia y como estaba la situación de los hospitales que usaban

una capilla como almacén para llevar todos los fallecidos, fue un golpe de realidad porque eso nos demostró que el

país no estaba preparado para una epidemia de tal magnitud como lo fue en la pandemia.

Referencia:

Zárate, J. (2021). Algo nuestro sobre la tierra. Penguin Random House Grupo Editorial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciberacoso en el Perú: Una Violencia Silenciosa que Afecta a las Mujeres

La explotación y el abuso en El Tungsteno de César Vallejo - Grupo 09