LAS PROMESAS INCUMPLIDAS EN LA BOTELLA DE CHICHA

             LAS PROMESAS INCUMPLIDAS EN LA BOTELLA DE CHICHA 

                                         MARIA SULLON SERNAQUE , JENIFER RAMOS CASTILLO , PATY OJEDA BERMEO

Julio Ramon Ribeyro(1929-1994), nacido en Lima, Perú . Proveniente de una familia de clase media , su formación en Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú sentó las bases de su carrera literaria. La vida de Ribeyro estuvo marcada por sus experiencias internacionales, incluyendo una beca en España en 1952 y una larga residencia en París, con intervalos en Perú y Alemania .

Ribeyro inició su prolífica carrera literaria en los años cincuenta, dejando una huella indeleble en la narrativa , publicando obras como"Los gallinazos sin plumas" (1955) y "La palabra del mudo" (1973), incursionando también en la novela con "Crónica de San Gabriel" (1960) y compartiendo relatos autobiográficos en "Solo para fumadores" (1987). Entre sus cuentos más reconocidos se encuentra "La botella de chicha", originalmente publicado en "Tres historias sublevantes" (1964).

"La botella de chicha" se distingue por su narrativa en primera persona, que nos sumerge en los dilemas morales del protagonista. En efecto, Ribeyro emplea un estilo sobrio y preciso para crear un ambiente realista, amplificando así el impacto emocional de la historia. Por consiguiente, el cuento narra la historia de una botella de chicha que representa promesas familiares no cumplidas, generando, por lo tanto, un conflicto moral en el protagonista.

De Papel, A. (s. f.-b). La botella de chicha – Wiki.
https://wiki.arcadepapel.net/act62/
 

Esta tensión se hace evidente cuando el narrador revela: "Mi padre me había dicho que la abriría cuando yo me recibiera de bachiller”. Mi madre, por otra parte, "Había hecho la misma promesa a mi hermana, para el día que se casara". Pero ni mi hermana se había casado ni yo había elegido aún qué profesión iba estudiar, por lo cual la chicha continuaba durmiendo el sueño de los justos y cobrando aquel inapreciable valor que dan a este género de bebidas los descansos prolongados. (Ribeyro.1929,P.1).

Este fragmento nos presenta una situación familiar donde las promesas y expectativas de los padres contrastan con las decisiones y caminos tomados por sus hijos. El padre prometió abrir una bebida especial, llamada chicha, cuando el narrador se graduara de bachiller, y la madre hizo una promesa similar a la hermana, vinculada a su matrimonio. Sin embargo, el narrador aún no ha decidido qué profesión estudiar y la hermana no se ha casado, lo que crea una problemática de promesas incumplidas

Posteriormente , Luego de verter su contenido en una pequeña pipa de barro, me dirigí a la calle con la pipa bajo el brazo. Pero a mitad del camino un escrúpulo me asaltó. Había dejado la botella vacía abandonada sobre la mesa y lo menos que podía hacer era restituirla a su antiguo lugar para disimular en parte las trazas de mi delitos. (Ribeyro.1929, P.2).

El protagonista busca ocultar su falta en lugar de enfrentarla. La inquietud y el remordimiento que siente ponen de manifiesto el conflicto interno entre su conciencia moral y el intento de encubrir su acción. En la actualidad, esta problemática es relevante ya que muchas personas enfrentan situaciones similares, donde la tentación de ocultar la verdad para evitar consecuencias pueden llevar a actos deshonestos.

Este cuento es cautivador porque aborda temas como la deshonestidad y el conflicto moral a través de una narrativa sencilla pero profunda. Invito a su lectura no es solo un llamado a disfrutar de una pieza literaria bien construida, sino también una oportunidad para mirarnos a nosotros mismos. El cuento funciona como un espejo que nos muestra nuestros propios conflictos internos. Nos hace pensar en las decisiones difíciles que tomamos en nuestra vida y en cómo estas decisiones afectan a nosotros mismos y a los demás. Nos obliga a preguntarnos: ¿Cuántas veces hemos optado por el camino fácil de la ocultación en lugar de enfrentar las consecuencias de nuestros actos?

REFERENCIAS:

Julio Ramón Ribeyro. (s. f.). Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. https://www.ccincagarcilaso.gob.pe/la-palabra-escrita/julio-ramon-ribeyro/

Todos los libros del autor Julio Ramon Ribeyro. (s. f.). Todos Tus Libros. https://www.todostuslibros.com/autor/julio-ramon-ribeyro

La botella de chicha, Julio Ramón Ribeyro (1929-1994). (s. f.-b). https://www.literatura.us/julio/chicha.html 

Comentarios

  1. Me parece muy interesante como han analizado la obra y han podido llegar a una conclusión. por ello, es necesario que los lectores tambien nos involucremos un poco más y asi poder reflexionar a profundidad, buen trabajo chicas.

    ResponderEliminar
  2. Es impresionante cómo este literario trata de conseguir que los lectores se identifiquen con su narrativa, impartiendo una valiosa lección sobre la honestidad para evitar el conflicto moral interno. A través de este blog, he descubierto a Julio Ramón Ribeyro, y me sorprende cómo se ha presentado de manera clara y accesible la vida y obra de este destacado literato, en particular uno de sus cuentos más reconocidos que es "Las promesas imcumplidas en la botella de Chicha". Comparto plenamente la conclusión de las autoras del blog, quienes invitan al lector a reflexionar sobre aspectos de su propia vida mediante la pregunta abierta del final. Agradezco que hayan podido compartir este análisis tan enriquecedor.

    ResponderEliminar
  3. Es impresiónate en cómo el protagonista Julio Ramón Ribeyro le cambia el sabor de la bebida, por lo que logra tener una percepción más limitada sobre la realidad; nos enseña cómo somos capaces de cambiar nuestra realidad sólo con la interpretación de dos o tres objetos.

    ResponderEliminar
  4. Es maravilloso como en la redacción de Ribeyro presentan una situación familiar donde las promesas y expectativas de los padres contrastan con las decisiones y caminos tomados por sus hijos, cosa que muchas veceses no es ajena a actuales situaciones familiares y como los padres influyen ya sea directa o indirectamente en sus hijos y como la "chicha" tiende a tener un significado más profundo.

    ResponderEliminar
  5. Me parece interesante está reseña , sigan asi

    ResponderEliminar
  6. Me parece muy interesante la reseña, podemos ver como a veces las promesas que nos llegan a decir no se cumplen.

    ResponderEliminar
  7. Destaca la narrativa única de Ribeyro y analiza a profundidad los temas de promesas incumplidas y conflictos morales en el cuento. En general, es una reseña sólida y bien fundamentada que refleja una comprensión profunda de la obra ✨

    ResponderEliminar
  8. Muy expresivo me gustó mucho, demasiado interesante

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ciberacoso en el Perú: Una Violencia Silenciosa que Afecta a las Mujeres

La explotación y el abuso en El Tungsteno de César Vallejo - Grupo 09