Tus zonas erronéas grupo 10

 GRUPO10 ( LOS AUDACES)



"Libertad Emocional: Una Mirada a “Tus Zonas Erróneas"                  


                           


                               Reseña hecha por:


                    Soriano goicochea, José manuel


                    Irwin Zarkof Iparraguirre Chingay


                    Dorian Rai Fernandez Mamani


     




                               https://i2.wp.com/femeniname.com/wp-content/uploads/2013/02/portada-zonas_erroneas.jpg




Wayne W. Dyer (1940-2015), psicólogo y escritor estadounidense, es ampliamente reconocido por sus contribuciones al género de la autoayuda y el desarrollo personal. Tras una infancia marcada por la adversidad, Dyer se embarcó en una carrera académica que culminó con un doctorado en asesoramiento educativo. Su experiencia profesional abarca desde la enseñanza universitaria hasta la práctica clínica, aportando una perspectiva práctica y humanista a sus escritos cómo Wayne Dyer inició su trayectoria con *"Tus zonas erróneas"* (1976), donde aborda la identificación y superación de creencias autolimitantes para alcanzar el potencial personal, promoviendo la responsabilidad y una actitud proactiva. Su último libro, *"Viviendo la sabiduría del Tao"* (2022, póstumo), ofrece una interpretación moderna del *Tao Te Ching*, proporcionando reflexiones diarias sobre cómo aplicar la sabiduría taoísta para lograr paz y equilibrio en la vida contemporánea. Entre sus obras más influyentes se encuentra *"El poder de la intención"* (2004), donde presenta la intención como una fuerza universal que, al alinearse con ella, permite a las personas co-crear sus vidas mediante la gratitud, la bondad y una visión positiva ya que “Tus Zonas Erróneas" es una guía práctica para identificar y eliminar los patrones de pensamiento autodestructivos que limitan la felicidad y el bienestar personal. Dyer propone que muchas de nuestras emociones negativas son el resultado de creencias irracionales y hábitos mentales que hemos adoptado a lo largo del tiempo. A través de un enfoque directo y estrategias aplicables, el libro busca capacitar a los lectores para que se liberen de estos patrones y alcancen una mayor autoaceptación y satisfacción en la vida tales como"Si colocas una piedra bajo el lente de un microscopio y la observas con cuidado notarás que no cambia nunca. Pero, si pones un trozo de coral bajo el mismo lente podrás darte cuenta que este crece y cambia” dado que este fragmento ilustra la idea de que el crecimiento y el cambio son características intrínsecas de los seres vivos. Dyer utiliza esta metáfora para destacar la importancia de estar abiertos al desarrollo personal y al cambio constante. La piedra representa una mentalidad fija y estática, mientras que el coral simboliza la capacidad de adaptación y crecimiento que Dyer promueve en sus lectores que"Quizá te cuesta creerlo. Puede que digas algo así como: 'Yo puedo pensar en lo que quiera pero igual me siento desgraciado cuando el dentista me mete el torno en la boca" y Aquí, Dyer aborda la resistencia común a aceptar que nuestros pensamientos tienen un impacto significativo en nuestras emociones, incluso en situaciones externas desagradables. Este ejemplo cotidiano sirve para ilustrar cómo nuestras reacciones emocionales pueden ser gestionadas y cómo una perspectiva mental diferente puede mitigar el malestar aun así Tus Zonas Erróneas no es solo un manual de autoayuda; es una invitación a examinar profundamente las creencias y hábitos que nos mantienen atrapados en ciclos de negatividad y auto-sabotaje. A través de un lenguaje claro y ejemplos cotidianos, Wayne Dyer desafía a los lectores a tomar el control de sus pensamientos y emociones, proponiendo que la verdadera libertad reside en la capacidad de elegir nuestras respuestas a las circunstancias de la vida.




REFERENCIAS:


(WAYNE DYER - Tus Zonas Erroneas.pdf, s/f)


WAYNE DYER - Tus Zonas Erroneas.pdf. (s/f). Google Docs. Recuperado el 8 de julio de 2024, de https://drive.google.com/file/d/0B03wpsYDfyLValNyVHM5aE4ySzA/view?resourcekey=0-mRlgSgF9C_j-vov7PNbdEg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciberacoso en el Perú: Una Violencia Silenciosa que Afecta a las Mujeres

La explotación y el abuso en El Tungsteno de César Vallejo - Grupo 09